
Chamacas y chamacos, todo lo que viene a continuación fue responsabilidad de la Universidad Iberoamericana, derechos reservados, coman frutas y verduras.
Francamente, hace seis meses no tenía idea de que la Universidad existía. Seguro había oído el nombre, pero lo archivé entre los veinte mil datos que recibo al día y pongo en la sección de generales por clasificar.
Hasta que hace tres semanas me pidieron que confirmara asistencia a su Segundo Encuentro Internacional de la Asociación de Narradores Gráficos (diremos ANG a partir de ahora). Algo así como ciclo de conferencias, me pareció entender. Con invitados como Peter Kuper, Matt Madden, Jessica Biel, Humberto Ramos, Bef, Bachan...
...y toda fiesta necesita un colado, así que me llamaron...
Así que como cualquier persona normal (bueno, como el mejor remedo de persona normal que puedo ser gracias a la Onlyguana), pensé, bien, reality check: viaje y hotel pagado hasta el DF, cuatro días, para llevarme a hablar hora y media de mímismo...
... en ese momento la Ibero comenzó a convertirse en mi Universidad favorita.
---
Por razones intrínsecas a las aerolíneas económicas, menos de 24 horas antes aún no estaba seguro de la hora del vuelo. Aún había estado empacando a menos de ocho horas de partir. Pero bueno, emprendimos la aventura. Este año he pasado más de un mes fuera del terruño, caramba.
Viajé en el mismo avión que mi exmaestro de dibujo en la UAG, Julio Castro. Lo tomé como augurio. Como todos los augurios, no es posible saber si es bueno o malo hasta que pasó el hecho.
Llegamos por Toluca en lugar del Aeropuerto del DF. Está mucho más cerca del área clave del evento. El aeropuerto de Toluca está dos grados arriba de prehistórico, todo desde la estructura hasta la organización y sobre todo el sistema de sonido parecen restos de una Conasupo abandonada. Pero bueno, es mejor que el de Bremen.
Y a partir de entonces fue cuando todo se puso raro... no estoy acostumbrado a que vayan a buscarme con letrero al aeropuerto como en las películas ni a que me lleven directamente a un hotel que jamás en mi sano juicio intentaría pagar, para después enfilarme a la Universidad en cuestión con trato VIP.
(Tenemos bien establecido que yo era el colado, ¿de acuerdo?)
Me recibió Julia Palacios (la de los horóscopos), que resulta ser la jefa de departamento de comunicación, o algo así, y fanática absoluta de los cómics. A esas alturas, ya nada me sorprendía.
Uno de los omnipresentes voluntarios (porque había algún estudiante cuidando tu ubicación, transportación, hidratación y alimentación... incluso metiéndose en problemas de faltas por ello, lo que me pareció triplemente extraordinario) me llevó al auditorio, donde ya había empezado el show. Sean Galloway, el diseñador de Hellboy animado y la nueva serie animada de Spider-Man estaba hablando de su carrera. Después de él irían los de Ánima Estudios y Chespirito JR. a hablar de su Chavo Animado.
Ya ahí era evidente que ése no era un evento cualquiera.
Y que la Ibero es la casa de estudios más visionaria en mi tema favorito.
Imaginen la universidad más fresa posible, afirmando que el cómic no sólo es una forma de arte, sino una profesión legítima. Dedicando recursos a plantar la idea en las mentes de la generación. Buscando las bases para establecer la Narrativa Gráfica como otra opción de carrera, al nivel de todas las demás.
Maestros hablando casualmente de que tienen que conseguir V from Vendetta para estudiarla en clase de Ciencias Políticas.
José Ángel Soto, el responsable del evento y de Televisión en la Ibero, escribiendo artículos sobre Superman en revistas independientes. Con póster en su oficina.
René Franco dándole el avión a los productores del Pantera (que aparentemente no distinguen un cómic del papel de baño), y hablando de Blade Runner y Frank Miller.
La comunidad de la historieta conviviendo. Quizá siempre lo hagan, pero es la primera vez que un servidor andaba en la bola. Todos con sus rarezas, pero todos grandes personas y que no pierden el piso a pesar de estar en las grandes ligas (ellos son los de las ligas, yo soy era el colado). Y todos hablando de su pasión y de cómo la lograron, e invitando a todos a intentarlo.
Un lugar donde todo mundo habla tu idioma. No imposible de manejar como la Comicon. El referente más directo sería el Encuentro de Caricatura e Historieta de la FIL... pero, bueno, la ANG es diferente. Será el enfoque, las pláticas eran sobre cómics y cómo hacer una vida de ellos, en lugar de tirarle a la U de G y al gobierno opresor. Pero es mi humilde opinión.
En fin... comidas, transportes, sesiones para conocer gente y para intercambiar tips... darse cuenta de que todos estamos en el mismo barco, y que es un buen barco, pésele a quien le pese. Encuatar con Bef, Kuper y la banda. Estar en la mesa contigua a Humberto Ramos a la hora de los autógrafos y sin hacer un mal papel...
Gracias a la Ibero y todo el equipo por una muy necesitada inyección de vitaminas. Tanto qué hacer, y tan poco tiempo. Pero vale la pena. Estamos avanzando. Quién sabe a dónde, pero lo que importa es el viaje.
(Y con el gusto de ver a Maryass y a la Polla y marido).
Y gracias a la mejor esposa del mundo mundial, que lo hizo posible.
Más información en:
http://comiquero.com/ang-ibero-2008/comenta/ang-axel-medellin-la-muestra-de-que-existen-formas-de-triunfar/
http://www.supercomics.com.mx/?p=8402#more-8402
http://marvelcomicsmexico.blogspot.com/2008/09/ang-crnicas-desmaanadas-01.html
Eso es.